TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
- TEORÍAS MEDIACIONALES
v AUTORES.
- La teoría del aprendizaje social (Bandura).
- La teoría constructivista (Piaget).
- La teoría del aprendizaje significativo (Ausubel).
- La teoría del aprendizaje por descubrimiento (Bruner).
- La teoría de la zona de desarrollo potencial (Vygotsky).
- La teoría del procesamiento de la información (Mahoney).
2. TEORÍAS ASOCIACIONISTAS
Esta teoría fue la base de una corriente psicológica muy importante: el conductismo.
La capacidad de asociación es básica a la hora de poder realizar un aprendizaje. Podemos saber y reaccionar a determinados estímulos debido a que somos capaces de vincular acontecimientos.
Olemos una determinada fragancia y salivamos pensando en que nos espera nuestro plato favorito. Nos alejamos de una comida que en experiencias previas nos ha tenido vomitando durante horas.
Alguien nos mira de determinada manera y inferimos que está enfadado o que se siente atraído por nosotros. La teoría asociacionista del aprendizaje, base del conductismo y a partir de éste base de numerosas técnicas y escuelas psicológicas, defiende que el que respondamos de esa manera viene dado porque somos capaces de vincular fenómenos y situaciones, aprendiendo y adquiriendo dicha asociación.
Comentarios
Publicar un comentario