Entradas

Imagen
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID PAUL AUSUBEL El aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción, y no del descubrimiento. Es decir, los profesores deben presentar materiales a sus alumnos de forma organizada, en secuencias. David paula ausbel El aprendizaje significativo se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO       Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica como categorías.       Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuand...
APORTACIONES A LA EDUCACIÓN DE JEAN PIAGET Los aportes de Piaget a la educación son innumerables; aunque su intención no fuera tal. Piaget no estaba interesado en la educación; pero sus estudios marcaron un antes y un después en el abordaje educativo. Ø El aprendizaje es un proceso constructivo básicamente de carácter interno: es decir, son las propias actividades cognitivas del sujeto las que determinan sus interacciones ante el medio ambiente en el que está inmerso. Ø Por tanto, no basta la actividad externa al sujeto para que éste aprenda algo, es necesaria su propia actividad interna (codificación/procesamiento y decodificación) de modo que su aprendizaje depende del nivel de desarrollo operatorio que posee. Ø El aprendizaje es un proceso de reorganización y reestructuración cognitiva. Ello supone que ha asimilado la información del medio y al mismo tiempo ha acomodado los conocimientos que se tenía previamente a los nuevos datos recientemente adquiridos....
Imagen
EL TRABAJO COLECTIVO COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO ANTON SEMENOVICH MAKARENKO (1888 – 1939) Antón Makarenko nació el 1 de marzo de 1888, en la ciudad de Bielopolie y falleció en 1939 a los 51 años de edad. Antón Semionovich es uno de los pedagogos más sobresalientes, en la actualidad aún podemos seguir aprendiendo de él, con esto no quiero decir que la propuesta de Antón es perfecta, pero si se puede rescatar muchos de sus aportes Makarenko nació en un hogar muy humilde donde su padre era un alcohólico que maltrataba a su madre y a sus hermanos,  dentro de este ambiente Makarenko pudo estudiar pedagogía con el apoyo de sus familiares. Estudio en un instituto pedagógico, era uno de los estudiantes más sobresalientes, aprobó los cursos con altas calificaciones y obtuvo diplomas. En los inicios al trasladarse a la escuela Makarenko escribía pequeños relatos, los cuales pidió que se lo revisara Máximo Gorki este le corrigió algunos errores pero le animo a seguir escribiendo, despué...
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN  TEORÍAS MEDIACIONALES v    AUTORES.  La teoría del aprendizaje social (Bandura). La teoría constructivista (Piaget). La teoría del aprendizaje significativo (Ausubel). La teoría del aprendizaje por descubrimiento (Bruner). La teoría de la zona de desarrollo potencial (Vygotsky). La teoría del procesamiento de la información (Mahoney). 2.      TEORÍAS ASOCIACIONISTAS  Esta teoría fue la base de una corriente psicológica muy importante: el conductismo. La capacidad de asociación es básica a la hora de poder realizar un aprendizaje. Podemos saber y reaccionar a determinados estímulos debido a que somos capaces de vincular acontecimientos. Olemos una determinada fragancia y salivamos pensando en que nos espera nuestro plato favorito. Nos alejamos de una comida que en experiencias previas nos ha tenido vomitando durante horas. Alguien nos mira de determinada manera y inferimos que está...

TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN  TEORÍAS MEDIACIONALES v   AUTORES.  La teoría del aprendizaje social (Bandura). La teoría constructivista (Piaget). La teoría del aprendizaje significativo (Ausubel). La teoría del aprendizaje por descubrimiento (Bruner). La teoría de la zona de desarrollo potencial (Vygotsky). La teoría del procesamiento de la información (Mahoney). 2.     TEORÍAS ASOCIACIONISTAS  Esta teoría fue la base de una corriente psicológica muy importante: el conductismo. La capacidad de asociación es básica a la hora de poder realizar un aprendizaje. Podemos saber y reaccionar a determinados estímulos debido a que somos capaces de vincular acontecimientos. Olemos una determinada fragancia y salivamos pensando en que nos espera nuestro plato favorito. Nos alejamos de una comida que en experiencias previas nos ha tenido vomitando durante horas. Alguien nos mira de determinada manera y ...